miércoles, 2 de julio de 2025

Doña Lilian Russo

 




Doña Lilian Russo: una vida de valentía, cultura y servicio

Nacimiento y primeros pasos
Lilian Josefina Russo Fernández nació el 19 de junio de 1935 en La Vega, República Dominicana. Desde pequeña mostró curiosidad, energía y un gran amor por su familia. A los 20 años se mudó a Puerto Plata y allí formó su hogar junto a Fernando Cueto, con quien tuvo tres hijos: Fernando Arturo, David Ernesto y Alejandro Miguel. Con el tiempo llegarían seis nietos y un bisnieto que llenaron su vida de alegría.

Una voz valiente por la libertad
En los años difíciles tras la dictadura de Trujillo, Lilian decidió alzar la voz. Se unió al Movimiento Revolucionario 14 de junio, donde luchó por la democracia codo a codo con su esposo. Su valentía la convirtió en un ejemplo de coraje para toda la provincia.

Deportista y pionera
Además de activista, fue una destacada atleta de voleibol: llegó a ser pre-selección nacional y “Voleibolista del Año”. Más tarde rompió otro techo de cristal al convertirse en la primera mujer gerente bancaria de Puerto Plata.

Pasión por la cultura y la comunidad
En 1963 ingresó a la Sociedad Cultural Renovación. Allí trabajó incansablemente para reconstruir su sede, ampliar la biblioteca y crear proyectos que fomentaran la lectura y protegieran la historia local. Gracias a su impulso nació el concurso literario “Por Nuestro País Primero” y, años después, el Archivo Histórico de Puerto Plata.

Su corazón solidario también la llevó a:

  • Colaborar con el Voluntariado del Cuerpo de Bomberos.
  • Organizar la llegada del turismo de cruceros a la ciudad.
  • Fundar, junto a Idelisa Bonelly, el programa ambiental marino PERMAPLATA, que protege a las ballenas jorobadas.

Premios y reconocimientos
El país y su comunidad le agradecieron con múltiples distinciones, entre ellas:

  • Hija Adoptiva de Puerto Plata (1980).
  • Medalla al Mérito a la Mujer Dominicana (2011).
  • Premio Antera Mota a mujeres ejemplares (2013).
  • Reconocimientos de la Cámara de Diputados y diversas universidades.

Un legado que inspira
Quienes conocieron a Doña Lilian la describen como “una mujer sin miedo” y “promotora del desarrollo”. Su vida demuestra que la cultura, el deporte y la solidaridad pueden caminar juntos para construir un futuro mejor.

El 29 de marzo de 2023  Puerto Plata se vistió de luto por su partida, pero su ejemplo sigue vivo en cada libro de la biblioteca, en cada estudiante que descubre la historia local y en cada visitante que disfruta de las bellezas de la provincia.


viernes, 20 de junio de 2025

Camilo Carrau

 Camilo Carrau

 









Fue un artista nacido en Puerto Plata en 1937: cineasta, dramaturgo, dibujante y creativo publicitario. Su obra más representativa es Persianas. Puerto Plata y sus Casas (1980), una colección de dibujos en plumilla que retrata con cariño las casas victorianas de su ciudad natal. También fue el actor principal de La Silla, considerada la primera película dominicana, y participó en producciones teatrales y cinematográficas dentro y fuera del país. Su talento y amor por la cultura local marcaron un antes y un después en el arte dominicano.

Luego de completar su formación en el extranjero, regresó al país para trabajar en publicidad y fundó el primer canal UHF de la República Dominicana: Puerto Plata Televisión, Canal 21. Además, fue un reconocido radioaficionado conocido como "Azul Zafiro". En honor a su legado, una sala cultural ubicada en la calle Duarte lleva su nombre, impulsada por el Foro Social de Puerto Plata. Camilo Carrau es recordado como un verdadero pionero que dejó huellas profundas en la historia cultural de su pueblo.

Una de sus obras más queridas es la serie de dibujos en plumilla titulada Persianas. Puerto Plata y sus casas (1980), donde Camilo retrató con gran detalle la belleza de la arquitectura tradicional de su ciudad. Esta colección está compuesta por 21 ilustraciones que incluyen casas y edificios emblemáticos como la Logia Restauración No. 11, el Club del Comercio, la Casa de Don Pipí Pimentel, la Sociedad Recreativa Fe en el Porvenir, y muchas más. Cada dibujo no solo muestra estructuras físicas, sino que también transmite el alma y la historia de Puerto Plata, rescatando la identidad visual de una época.




Conoce la biblioteca a través de tu dispositivo

 




¿Quiénes Somos?

La Sociedad Cultural Renovación es una institución sin fines de lucro, que surge con un objetivo fundamental de fundar una biblioteca pública y una extensión cultural al servicio de la región. Fue fundada el 7 de mayo de 1928 y desde entonces ofrece servicios a todos los ciudadanos e instituciones. 

La biblioteca renovación un ambiente público impulsado por el sector privado.


Misión

Facilita el acceso a recursos  servicios bibliográficos y de información a todos los usuarios e instituciones de la región y del país, buscando promover la lectura, el desarrollo cultural, transmisión de la historia y la preservación del patrimonio cultural y documental de nuestro pueblo.


Visión

La Sociedad Cultural Renovación y su biblioteca pública proporciona a todos los usuarios una oferta de calidad y eficiencia en sus servicios bibliográficos y de fomento del arte y la cultura. Ofreciendo una colección completa de documentos: bibliográficos, históricos, audiovisuales, fotográficos y electrónicos.  

miércoles, 25 de octubre de 2023

BASES CONCURSO LITERARIO "POR NUESTRO PAÍS PRIMERO” 2024 , CATEGORIA ADULTOS

 

SOCIEDAD CULTURAL RENOVACION, BIBLIOTECA PUBLICA

Fundada el 7 de mayo de 1928

PUERTO PLATA, R.D.

 

BASES CONCURSO LITERARIO "POR NUESTRO PAÍS PRIMERO”

Categoría Adultos a Nivel Provincial

2024

Considerando: Que desde su fundación, la Sociedad Cultural Renovación tiene establecida una alianza entre la cultura y la sociedad, y que por esa razón incentiva la creación literaria a través de sus premios anuales.

Considerando: Que es el interés de la Sociedad Cultural Renovación apoyar a aquellos que a través de la cultura contribuyan a desarrollar las potencialidades del ser humano.

Considerando:  Que para la Sociedad Cultural Renovación es prioritario preservar el alcance del Concurso Literario Por Nuestro País Primero en la provincia de Puerto Plata que despierten el interés de los creadores literarios, ofreciendo la oportunidad de continuar formando nuevos escritores. Este año retomamos la categoría de adulto a nivel provincial.

 

La Sociedad Cultural Renovación promulga las siguientes bases:

Premios Categoría Adultos a Nivel Provincial

1.-Podrán participar todos los escritores Puertoplateños.

2.-Los trabajos deben ser originales e inéditos, no premiados y que no estén participando en ningún otro concurso al momento del fallo. Además, no pueden haber sido publicados o difundidos en su totalidad o en alguna de sus partes en ningún medio de comunicación, ya sea radial, escrito o electrónico. El incumplimiento de esta cláusula dará lugar a las responsabilidades correspondientes.

3.-La participación en el concurso implicará por parte de los competidores la garantía a la institución sobre la autenticidad de la autoría y la originalidad de la obra presentada. El jurado en todo momento podrá revocar el premio si descubriera alguna anomalía o violación a la Ley sobre Derecho de Autor; en el caso de que el galardonado viole las bases de este concurso será revocado el premio y deberá devolver la dotación económica en su totalidad.

4.-Los Premios Únicos a Nivel Provincial del Concurso Literario Por Nuestro País Primero se regirán por la siguiente modalidad: se escogerá un género para ser premiado por año y se denominarán de la siguiente forma:

-Poesía: José Mármol

-Cuento: Diógenes Valdez
-Ensayo: Rufino Martínez

 

5.-Se entregará un premio único e indivisible de RD$30,000 y un certificado.

6.-Los autores que anteriormente hayan obtenido premios únicos a nivel provincial no podrán volver a participar en el siguiente año, pudiendo participar en otra categoría en los años siguientes.

7.-La institución seleccionará el jurado en la Categoría Adultos, los cuales decidirán la forma de trabajo que juzguen conveniente para asignar el premio, quienes señalarán por escrito las razones que motivaron la premiación y tendrán la facultad para resolver toda cuestión de su competencia que no esté establecida de forma explícita en estas bases.

8.-El jurado podrá declarar desierto cualquiera de las categorías, si sus integrantes así lo consideran en sus deliberaciones.

9.-No se otorgarán menciones honoríficas ni accésits.

10.-La extensión mínima de los trabajos será:
•Ensayo: 60 páginas.
•Poesía: 500 versos o Poesía en prosa: 50 páginas.
•Cuentos: Un libro con no menos de cinco (5) cuentos.

 

CONSIDERACIONES GENERALES

1.- Los trabajos deberán presentarse escritos a computadora en letra de 12 puntos y a doble espacio, en papel 8 1/2 x 11, en original y tres copias encuadernadas, acompañadas de una copia electrónica en una memoria USB, en formato Microsoft Word. Los trabajos se enviarán rotulados con el nombre del premio en el cual concursan.

2.- Los originales se identificarán bajo seudónimo y sin dedicatorias, agradecimientos o cualquier otro dato que pudiera servir para reconocer al autor o autora. Se adjuntará un sobre cerrado, identificado por el nombre de la obra y el seudónimo, que contendrá la siguiente información: nombre, dirección, correo electrónico, número de teléfono, fotocopia de la cédula de identidad y electoral y un breve currículum con una foto 2 x 2.

3.-Los textos de las obras que no resulten ganadoras no s                  e                       devolverán y serán descartados.

4.-Se podrá otorgar un premio póstumo si la obra fuera recibida en vida del autor, durante los plazos fijados para la recepción, y este muriese antes de que el jurado haya                               tomado una decisión.

5.-No podrá participar ningún miembro o empleado de la Sociedad Cultural Renovación, entidad encargada de administrar los premios.


6.- El Concurso Literario Por Nuestro País Primero queda abierto el 25 de octubre
de 2023. El plazo de admisión expira el 29 de febrero de 2024 a las 4:30 de la tarde.

7.- Los trabajos deberán remitirse a: Sociedad Cultural Renovación, calle Duarte no. 41, San Felipe de Puerto Plata. 

8.- La proclamación de los ganadores se hará en un acto público, previo anuncio a través de los medios de comunicación.

9.- El fallo del jurado es inapelable.

10.- La entrega de los premios se efectuará previo anuncio a través de los medios de comunicación.

11.- La primera edición de los trabajos premiados pasará a ser propiedad de la Sociedad Cultural Renovación, las cuales garantizan la publicación de 30 ejemplares, distribuidos de la siguiente manera: 20 para el autor y 10 para la institución. Siendo posible la reedición por parte del autor dando los créditos de lugar.

 12.- La participación en estos premios implica la aceptación incondicional de estas bases.

martes, 21 de febrero de 2023

BASES CONCURSO LITERARIO "POR NUESTRO PAÍS PRIMERO” 2023

SOCIEDAD CULTURAL RENOVACION, BIBLIOTECA PUBLICA 
 Fundada el 7 de mayo de 1928 
PUERTO PLATA, R.D. 




 BASES CONCURSO LITERARIO "POR NUESTRO PAÍS PRIMERO”
 Categoría Adultos a Nivel Provincial 2023

 Considerando: Que desde su fundación, la Sociedad Cultural Renovación tiene establecida una alianza entre la cultura y la sociedad, y que por esa razón incentiva la creación literaria a través de sus premios anuales. 

Considerando: Que es el interés de la Sociedad Cultural Renovación apoyar a aquellos que a través de la cultura contribuyan a desarrollar las potencialidades del ser humano. 

Considerando: Que para la Sociedad Cultural Renovación es prioritario preservar el alcance del Concurso Literario Por Nuestro País Primero en la provincia de Puerto Plata que despierten el interés de los creadores literarios, ofreciendo la oportunidad de continuar formando nuevos escritores. 

 La Sociedad Cultural Renovación promulga las siguientes bases: 
 Premios Categoría Adultos a Nivel Provincial 

 1.-Podrán participar todos los escritores Puertoplateños. 

 2.-Los trabajos deben ser originales e inéditos, no premiados y que no estén participando en ningún otro concurso al momento del fallo. Además, no pueden haber sido publicados o difundidos en su totalidad o en alguna de sus partes en ningún medio de comunicación, ya sea radial, escrito o electrónico. El incumplimiento de esta cláusula dará lugar a las responsabilidades correspondientes.

 3.-La participación en el concurso implicará por parte de los competidores la garantía a la institución sobre la autenticidad de la autoría y la originalidad de la obra presentada. El jurado en todo momento podrá revocar el premio si descubriera alguna anomalía o violación a la Ley sobre Derecho de Autor; en el caso de que el galardonado viole las bases de este concurso será revocado el premio y deberá devolver la dotación económica en su totalidad. 

 4.-Los Premios Únicos a Nivel Provincial del Concurso Literario Por Nuestro País Primero se regirán por la siguiente modalidad: se escogerá un género para ser premiado este año 2023 y se denominarán de la siguiente forma: 

 -Poesía: José Mármol
 -Cuento: Diógenes Valdez
 -Ensayo: Rufino Martínez 

 5.-Se entregará un premio único e indivisible de RD$30,000 y un certificado.

 6.-Los autores que anteriormente hayan obtenido premios únicos a nivel provincial no podrán volver a participar en el siguiente año, pudiendo participar en otra categoría en los años siguientes. 

 7.-La institución seleccionará el jurado en la Categoría Adultos, los cuales decidirán la forma de trabajo que juzguen conveniente para asignar el premio, quienes señalarán por escrito las razones que motivaron la premiación y tendrán la facultad para resolver toda cuestión de su competencia que no esté establecida de forma explícita en estas bases. 

 8.-El jurado podrá declarar desierto cualquiera de las categorías, si sus integrantes así lo consideran en sus deliberaciones.

 9.-No se otorgarán menciones honoríficas ni accésits. 

 10.-La extensión mínima de los trabajos será: 
•Ensayo: 60 páginas.

•Poesía: 500 versos o Poesía en prosa: 50 páginas.

•Cuentos: Un libro con no menos de cinco (5) cuentos. 


 CONSIDERACIONES GENERALES 

 1.- Los trabajos deberán presentarse escritos a computadora en letra de 12 puntos y a doble espacio, en papel 8 1/2 x 11, en original y tres copias encuadernadas, acompañadas de una copia electrónica en una memoria USB, en formato Microsoft Word. Los trabajos se enviarán rotulados con el nombre del premio en el cual concursan. 

 2.- Los originales se identificarán bajo seudónimo y sin dedicatorias, agradecimientos o cualquier otro dato que pudiera servir para reconocer al autor o autora. Se adjuntará un sobre cerrado, identificado por el nombre de la obra y el seudónimo, que contendrá la siguiente información: nombre, dirección, correo electrónico, número de teléfono, fotocopia de la cédula de identidad y electoral y un breve currículum con una foto 2 x 2. 

 3.-Los textos de las obras que no resulten ganadoras no s e devolverán y serán descartados. 

4.-Se podrá otorgar un premio póstumo si la obra fuera recibida en vida del autor, durante los plazos fijados para la recepción, y este muriese antes de que el jurado haya tomado una decisión. 

 5.-No podrá participar ningún miembro o empleado de la Sociedad Cultural Renovación, entidad encargada de administrar los premios. 

 6.- El Concurso Literario Por Nuestro País Primero queda abierto el 1ͦ de febrero de 2023. El plazo de admisión expira el 30 de marzo de 2023 a las 4:30 de la tarde. No se concederán prórrogas. 

 7.- Los trabajos deberán remitirse a: Sociedad Cultural Renovación, calle Duarte no. 41, San Felipe de Puerto Plata. 

 8.- La proclamación de los ganadores se hará en un acto público, previo anuncio a través de los medios de comunicación. 

9.- El fallo del jurado es inapelable. 

 10.- La entrega de los premios se efectuará previo anuncio a través de los medios de comunicación.

 11.- La primera edición de los trabajos premiados pasará a ser propiedad de la Sociedad Cultural Renovación, las cuales garantizan la publicación de 30 ejemplares, distribuidos de la siguiente manera: 20 para el autor y 10 para la institución. Siendo posible la reedición por parte del autor dando los créditos de lugar.

 12.- La participación en estos premios implica la aceptación incondicional de estas bases.

miércoles, 22 de mayo de 2019

Colección libros en PDF



Link para acceder a la colección:

https://drive.google.com/open?id=1G5Cnuan4pUnx3X5tWvPGW9lmEjP3IpVL



Términos de uso

La Sociedad Cultural Renovación comparte estos libros de buena fe, y es por ello que, en aplicación de la presunción de inocencia, entiende que todo libro que publican los usuarios en internet , están en el dominio público o legalmente disponibles para la redistribución libre.

Este tipo de publicaciones no genera ningún derecho para la Sociedad Cultural Renovación permaneciendo íntegros para el autor/es o para el propietario del copyright, en su caso.




viernes, 12 de octubre de 2012

Primicias Puertoplateñas



Hoy 12 de octubre nos sentimos comprometidos con informales los hechos relevantes de nuestra historia. Reiniciamos la Biblioteca Informa, para todos los niños, jóvenes y adultos, como un aporte a sus conocimientos.

En el siglo XVI ocurrieron hechos trascendentales que son primicias de América para el mundo. A continuación les presentamos las correspondientes a nuestra ciudad de Puerto Plata.





lunes, 20 de agosto de 2012

Rindamos tributo al Dr. Amiro Pérez

Rindamos tributo al Dr. Amiro Pérez por erradicar el polio del País.
Puertoplateño conoce a Amirito, este hombre es un héroe de nuestro pueblo, siéntanse orgullosos!!

Tomado del Periódico Hoy, 13 de agosto de 2012. Escrito por Jesus Feris Iglesias



13 Agosto 2012, 9:58 PM
Rindamos tributo eterno al Dr. Amiro Pérez, por erradicar el polio del país
Fundó y dirigió la Escuela de Salud Pública de la universidad estatal
Escrito por: JESÚS FERIS IGLESIAS (jesusferisiglesias@yahoo.es)
Ha fallecido el Patriota y Maestro de la medicina dominicana, Dr. Amiro Pérez Mera. Luchador por la libertad y la democracia de este país desde muy joven. Sufrió la persecución, detención, tortura y encarcelamiento en la tiranía trujillista, al ser develado el Movimiento Clandestino Catorce de Junio, y que nunca renegó de sus ideales para que la sociedad dominicana viviera en democracia y libertad.
Especializado en Salud Pública,  este epidemiólogo ejemplar, ocupó los cargos académicos como profesor titular de la cátedra de Salud Pública; de Medicina Preventiva y de Biología en la UASD.
Fundó y dirigió la Escuela de Salud Pública de la misma universidad, y fue director de la Escuela de Medicina. Luego, ocupó el puesto de Decano de Ciencias de la Salud de INTEC.
Amiro, como cariñosamente les decíamos sus discípulos, también tuvo una trayectoria como profesional de la salud en todos los órdenes: en lo gremial, Secretario General de la Asociación Médica Dominicana. En lo científico, dejó más de 20 publicaciones difundidas nacional e internacionalmente. Conferencista invitado en las prestigiosas universidades de John Hopkins, Harvard, Takemi Lectures, Universidad de Carolina del Sur y Universidad de Texas, Estados Unidos, entre otras.
Sin embargo, el hito histórico nacional fue siendo Secretario de Estado de Salud Pública durante los años 1982-1986. A mi entender ha sido el único Secretario de Estado de Salud que ha cumplido a cabalidad el programa prometido y no solo eso, sino que programó la erradicación del virus salvaje del polio y el establecimiento definitivo de un programa nacional de vacunación, en que luego de establecerlo, nadie ha podido descuidarlo.
En relación al diseño que realizó para iniciar las campañas masivas de vacunación para la erradicación del polio y disminuir otras enfermedades prevenibles por vacunas, le solicitó apoyo al Dr. Albert Sabin, creador de la vacuna oral contra la polio. Éste, después de escucharlo exponer sus planes le dijo, cito: “Dr. Pérez Mera, lo que usted expone sólo es posible hacerlo en Suiza, u otros países ricos del primer mundo desarrollado, o bajo regímenes militares dictatoriales o regímenes comunistas no democráticos”.
Amiro, cuya terquedad era reconocida por familiares y amigos, siguió adelante con su proyecto y los “quinta columnas” que siempre hay dentro de las filas y en las organizaciones internacionales, que no aceptan que los funcionarios piensen diferente a ellos, se comunicaron nuevamente con el Dr. Sabin, pidiéndole que viniera al país para hacerlo desistir de esa “locura” según ellos.
El Dr. Albert Sabin llega al país y se entrevista en la tarde con el Dr. Pérez Mera en la Secretaría de Salud para hacerlo desistir. Amiro le abre un mapa del país y le dice, cito: “Dr. Sabin, señale un punto del territorio donde usted quiera ir mañana bien temprano y pregúntele a los vacunadores del lugar, e inspeccione los materiales existentes y si nota que hay fallos para que la vacunación masiva no pueda producirse, le prometo que la detengo”.
Sabin cerró los ojos y con ellos cerrados, señaló un punto del mapa que recayó en un municipio de Azua. Al día siguiente pudo constatar que todo estaba correcto. Aceptó la vacunación y se fue del país.
Una vez finalizada todas las campañas, recibió estas notas del Dr. Sabin, cito: “Amiro, yo creía que ustedes no lo iban a hacer. Pero lo hicieron, mis felicitaciones”.
Amiro y el país recibieron el reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud por tal hazaña y más aún, esta modalidad está siendo utilizada por la OMS para la erradicación del polio y otras enfermedades.
Por eso, y más, que no cabrían en este artículo, rendimos un tributo eterno a Amiro.